Municipios

Conmemoran inicio de la Revolución Mexicana en Orizaba

20 de Noviembre de 2024 18:39 /

Sergio Ramírez

Orizaba, Ver.- En el marco de la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, la síndica Michelle Fragoso destacó que las revoluciones las hacen los desharrapados, los menesterosos, los desesperados, los que nada tienen que perder, los valientes, los rebeldes, los soñadores y los que mueren de miedo y aún así, ateridos y asustados, dan el primer paso y defienden los ideales de todos.

Al dirigirse a las autoridades castrenses y municipales presentes, así como invitados de honor, quienes se reunieron ante el busto a María del Carmen Serdán Alatriste, destacó que las revoluciones, la mexicana entre ellas, son grandes movimientos que hacen evolucionar a la sociedad.

Resaltó que hoy le encanta pensar que entre los orizabeños hay personas que llevan la rebeldía tatuada en la sangre, en la piel y en el alma, porque son los que no aceptan la injusticia, el dolor, la grosería, los que se atreven a soñar con un mundo incluyente, solidario y justo y que harán un mejor Oriaba y un México con el que todos sueñan.

En el acto comemorativo estuvieron presentes el teniente coronel José Rutilio Lara Torres, comandante del 12 Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales; el presidente del DIF, Hugo Chahín Kuri; los regidores Atenea Merino, Juan Antonio Roldán y Rafael Franco; el secretario del ayuntamiento, Alfredo Hernández.

También, Jorge Zapata González y Emiliano Zapata Serrano, nietos de Emiliano Zapata; Rosa María Barradas, presidenta del Consejo Supremo de Pueblos Indígenas; Víctor Loyo Arnaud, sobrino del capitán Ramón Arnaud; Ferrer Galván Acosta, bisnieto de Úrsulo Galván, así como integrantes del Comité Regional Campesino encabezados por su presidente, Juan Rodríguez Maceda.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Pa´vivir a gusto
Agustín Torres Delgado
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Entre columnas
Martín Quitano Martínez